Reglamento 2º edición del Premio Ciudad Amiga de los Animales
REGLAMENTO
PREMIO CIUDAD AMIGA 2020
“MEJORES PRÁCTICAS EN EL MANEJO HUMANITARIO
DE PERROS Y GATOS”
PROPUESTAS INNOVADORAS PARA UN MANEJO ÉTICO, EFECTIVO Y SUSTENTABLE DE LOS ANIMALES DE COMPAÑÍA
DESCRIPCIÓN DEL CONCURSO:
El concurso Premio Ciudad Amiga de la organización no gubernamental Protección Animal Mundial (World Animal Protection) busca identificar y premiar a las mejores y más innovadoras iniciativas gubernamentales de Latinoamérica y Brasil, en tema de manejo humanitario de poblaciones caninas y felinas (MHPCF).
Este concurso fue “piloteado” en el 2019 por World Animal Protection y fue apoyado por la Organización Mundial de Salud Animal (OIE), la Organización Panamericana de la Salud (PANAFTOSA-OPS/OMS), el Instituto Técnico de Educación y Control Animal (ITEC), la Asociación Mundial de Veterinarios de pequeños animales (WSAVA) y el Consejo Federal de Medicina Veterinaria de Brasil (CFMV). El concurso fue disponible en tanto portugués como español.
En el 2020 las mismas organizaciones vuelven a apoyar esta iniciativa y PANAFTOSA-OPS/OMS nos estará apoyando en el proceso de evaluación de las estrategias. También se suma la Coalición Internacional para el Manejo de Animales de Compañía (ICAM). Este año se busca identificar gobiernos locales que estén haciendo un buen trabajo en nueve categorías diferentes relacionadas con el MHPCF. Aparte de los ganadores que se seleccionarán para cada una de las nueve categorías, también se seleccionará un ganador general que demuestre tener el programa más integral, efectivo y humanitario. A este ganador general le hemos llamado: Ganador Integral.
OBJETIVOS DEL CONCURSO
- Identificar estrategias innovadoras de manejo humanitario de poblaciones caninas y felinas (MHPCF) que están siendo aplicadas de forma efectiva en Latinoamérica, incluyendo Brasil
- Premiar aquellas iniciativas que realmente demuestren efectividad, innovación y respeto con los animales.
- Difundir las estrategias innovadoras y humanitarias que ya se han utilizado en municipios latinoamericanos, para que estas puedan ser analizadas y adoptadas, parcial o completamente, por otros municipios en otras regiones del continente y del mundo, mejorando así, el bienestar animal.
PARTICIPANTES DEL CONCURSO
Podrá participar cualquier municipio de cualquier país de Latinoamérica, representado por sus gestores o funcionarios de la institución pública responsable por el desarrollo de las actividades relacionadas con el manejo de poblaciones caninas y felinas.
JURADO Y PROCESO DE SELECCIÓN
Para identificar las mejores estrategias, contaremos con colaboradores internos y externos de Protección Animal Mundial, como veterinarios, gestores públicos, profesores y expertos en políticas públicas de manejo humanitario de perros y gatos.
POLÍTICA DE INSCRIPCIÓN Y DEL CONCURSO
- Podrá participar en el premio "CIUDAD AMIGA DE LOS ANIMALES - Mejores prácticas en el manejo humanitario de perros y gatos" cualquier gobierno local (municipio/municipalidad) de cualquier país de América Latina, incluyendo Brasil, representado por sus gestores / funcionarios de cualquier institución pública que sea responsables por el desarrollo de las actividades relacionadas con manejo de la población de perros y gatos.
- No se aceptarán inscripciones de gobiernos nacionales, regionales o estatales.
- Sólo se aceptarán propuestas de manejo de poblaciones caninas y felinas que tengan por lo menos más de 6 meses de estarse implementando.
- El gobierno local puede participar en una categoría o en más de una. Inclusive, podría participar en todas, si así lo quisiera. Debe llenar un cuestionario diferente para cada categoría. Solo los candidatos que participen en más de una categoría pueden aspirar a ganar el premio de ganador integral.
- La inscripción deberá ser realizada en línea, a través de uno de los cuestionarios digitales mencionados en el punto 6.
- La municipalidad debe participar en su idioma nativo. Hay un cuestionario en español y otro en portugués.
- Español: https://forms.gle/oBCLxusGJroeFeaU8
- Portugués: https://forms.gle/CCtfGQ7ag8QSvhXT9
- Podrá ver un ejemplo del cuestionario en el Anexo A. Se recomienda que el candidato descargue este archivo y lo llene por aparte para luego ingresar las respuestas al cuestionario una vez que estén todas listas. No nos hacemos responsables por información que se quede a medias o se pierda por mal uso del cuestionario.
- No se aceptarán cuestionarios llenados en formato pdf o enviados por correo electrónico. El único cuestionario válido es el digital.
- El plazo para llenar el cuestionario digital es del 1ero de julio al 21 de agosto.
- Al participar en el concurso, el candidato acepta que World Animal Protection utilice la información entregada en los formularios (fotos, videos y experiencias) para la creación del libro digital y comunicaciones relacionadas a la premiación.
CATEGORÍAS
Hay 9 categorías en las cuales el candidato podrá participar y se listan más abajo con preguntas guías. El candidato puede participar en solo una o en más de una categoría. Inclusive, puede aplicar en todas, si así lo quisiera.
- Estructura y políticas efectivas y sostenibles - El gobierno local tiene una estructura (física, logística, de mecanismos, de colaboración, etc) y políticas que permiten que su programa de MHPCF sea efectivo y sostenible. ¿Cuál es la legislación, reglamentos y políticas que promueven el MHPCF? ¿Cuál es la estructura, tanto tangible como intangible, que apoya a que las leyes puedan ser aplicadas y que le dan sostenibilidad al programa a través de los años? ¿Cómo logra la municipalidad asegurar asignación presupuestaria, buen uso de los recursos, uso efectivo de las facilidades, y entrenamiento apropiado para sus personal?
- Densidad poblacional y tasa de renovación bajo control – El gobierno local logra reducir o estabilizar la densidad de su población de perros y gatos deambulantes y de desacelerar la tasa de renovación de nacimientos y muertes. ¿Cuáles son las acciones humanitarias que estabilizan y disminuyen el número de animales deambulantes? ¿Que detiene o disminuye la tasa de reemplazo/renovación de la población? ¿Qué tipo de medidas se han implementado para controlar la reproducción, abandono, y el dejar salir a los animales a deambular en la calle sin supervisión? ¿Qué tipo de herramientas de dinámica poblacional y ecología están siendo usadas para medir impacto y progreso?
- Buen bienestar de animales deambulantes – El gobierno local logra mejorar el bienestar de los perros y gatos que deambulan por las calles y el trato que les dan los miembros de la comunidad. ¿Qué programas se han implementado para mejorar el bienestar de los animales deambulantes? ¿Qué servicios se proveen para reducir peleas de perros, accidentes de tráfico, crueldad hacia los animales? ¿Cómo se maneja la crueldad hacia los animales de la calle? ¿Cuáles son los protocolos instaurados para manejar con animales lesionados, muertos o agresivos? ¿Qué tipo de entrenamiento se le ofrece a los profesionales para asegurar el manejo humanitario de animales deambulantes?
- Instalaciones temporales bien manejadas. – Si el gobierno local tiene instalaciones temporales o redes de apoyo, estas funcionan de forma efectiva, eficiente y se respeta el bienestar animal. ¿Qué tipo de instalaciones y redes (de voluntarios, por ejemplo) existen para proveer refugio temporal a animales perdidos o rescatados? ¿Qué tipo de instalaciones existen para ofrecerle cuidados a animales que están siendo esterilizados, que están bajo tratamiento, o necesitan ser resocializados? ¿Qué políticas y prácticas existen para asegurar la eficiencia y el impacto de instalaciones/redes y el bienestar de los animales? En relación a las instalaciones, ¿cuáles son las políticas internas relacionados a protocoles de: triaje, admisión, limpieza, vacunación, evaluación comportamental, actividades educativas y de modelación comportamental, interacción humano-animao, nutrición, bienestar, enriquecimiento ambiental, adopción, eutanasia, etc. ¿Cómo se previene el hacinamiento? ¿Cómo se disminuye el tiempo que cada animal pasa en la instalación temporal? ¿Qué actividades y servicios se implementan para disminuir el número de animales que llegan a las instalaciones temporales? ¿Cómo se maneja la eutanasia? ¿Qué tipo de herramientas se utilizan para cuantificar el impacto?
- Buena salud pública – El gobierno local comprende que la salud animal y humana están estrechamente vinculadas (Una Salud) y sus programas se enfocan en mejorar ambas. ¿Cómo se asegura la salud pública de la ciudad, en relación con los perros y gatos? ¿Cómo se controla la rabia, leishamnia, equinococosis, parásitos y otras enfermedades? ¿Qué tipo de programas, políticas y servicios existen para reducir mordeduras de perros y agresiones? …¿la existencia de perros y gatos deambulantes? ¿accidentes de tráfico? ¿defecación en las calles? ¿Qué tipo de herramientas se están utilizando para cuantificar el impacto?
- Animales con dueños responsables – El gobierno local logra que los dueños de perros y gatos se comporten de forma responsable y respetuosa con sus mascotas. ¿Qué políticas, prácticas y servicios existen para asegurar que los animales con dueño estén siendo mantenidos de forma responsable? ¿Qué tipo de programas educativos promueven un vínculo humano-animal responsable? …¿disminuyen mordeduras de perros? ¿aseguran un cuido responsable de perros y gatos? ¿aseguran el bienestar de las mascotas? ¿educan sobre comportamiento canino y felino? ¿Qué herramientas de evaluación apoyan la cuantificación del impacto?
- Prevención y gestión de maltrato hacia los animales – El gobierno local logra reducir los casos de crueldad y maltrato hacia los animales y de solventar o castigar los casos que ocurren. ¿Qué políticas, prácticas y servicios intersectoriales existen para prevenir la crueldad hacia los animales de compañía? ¿Cómo se manejan los casos de negligencia? …¿de crueldad? ¿de peleas de perros? ¿de acumuladores patológicos? ¿Qué tipo de herramientas están apoyando cuantificar el impacto de estas iniciativas? ¿Cuáles acciones se lleva a cabo para identificar si hay vulnerabilidad social concomitante al maltrato de los animales? ¿Qué tipo de trabajo se da en conjunto con las denuncias de maltrato así como los sectores de asistencia social?
- Gestión de conflictos entre mascotas y vida silvestre/animales de granja. – El gobierno local logra reducir el conflicto que tanto los perros y gatos pueden causar a animales de producción y vida silvestre, ya sea por caza o por propagación de enfermedades. ¿Qué políticas, prácticas y servicios existen para prevenir el impacto que pueden tener los perros y gatos en vida silvestre y animales de producción? Esto puede incluir la caza, propagación de enfermedades y en la reducción del rendimiento de la producción por miedo a estos animales. ¿Qué herramientas de evaluación se están utilizando para cuantificar el impacto?
- Idea innovadora para el manejo humanitario y bienestar. – El gobierno local implementa una idea innovadora que mejora la efectividad o el alcance de su programa. Esta categoría trata sobre innovación (tecnología, cambios en el sistema, alianzas). ¿Qué idea nueva e innovadora existe para asegurar el manejo humanitario de la población canina y felina? ¿Cómo se ha medido su impacto?
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y RESULTADOS
Los cuestionarios de inscripción serán entregadas a los jueces de forma aleatoria, para evitar conflictos de interés.
Este año, los jueces tomarán ciertos conceptos y documentos en consideración para la evaluación de las inscripciones.
Entre ellos están los principios y fundamentos de la Coalición Internacional para el Manejo Humanitario de Animales de Compañía (ICAM), el capítulo 7.7 del Código Terrestre de la OIE, el concepto de Una Salud y la capacidad para demostrar impacto.
Principios de ICAM: Todos los programas de manejo poblacional de perros y gatos deben ser humanitarios y éticos, adaptados a la cultura local, sostenidos y adaptables, con un diseño basado en la evidencia, con buen monitoreo y evaluación, enfocado en la raíz del problema y con un énfasis en el cambio de comportamiento humano.
Pilares transversales de ICAM: Hay cuatro pilares transversales que todo programa de MHPCF debería tener - legislación y aplicación de leyes, un equipo consultivo-operativo, defensa activa y concertada (cabildeo), y la participación comunitaria.
Estos principios y pilares transversales se pueden encontrar en la Guía sobre Manejo de poblaciones del 2019 dándole click al siguiente enlace.
Capítulo 7.7 del Código Terrestre de la OIE: El primer principio rector describe que el fomento de la propiedad responsable de los perros puede reducir considerablemente el número de perros vagabundos y la incidencia de enfermedades zoonóticas. El segundo menciona que dado que la ecología canina está vinculada a las actividades humanas, para que el control de la población de perros resulte eficaz debe acompañarse de cambios en el comportamiento humano.
Una Salud: «Una salud» es un enfoque concebido para diseñar y aplicar programas, políticas, leyes e investigaciones en el que múltiples sectores se comunican y colaboran para lograr mejores resultados de salud pública. Muchos profesionales de diversas especialidades que desarrollan una labor activa en diferentes sectores, como la salud pública, la salud animal, la salud vegetal y el medio ambiente, deberían unir sus fuerzas para apoyar los enfoques de «Una salud».
Impacto: Otro punto importante para los jueces será que la municipalidad pueda mostrar el impacto a través de herramientas para el monitoreo y evaluación. La guía de Monitoreo y evaluación de ICAM se puede encontrar aquí.
La evaluación de las inscripciones se hará del 22 de agosto al 18 de octubre.
En el anexo B, pueden encontrar la guía que utilizarán los jueces para darle un puntaje a las inscripciones.
PREMIACIÓN
Los ganadores se anunciarán el 19 de octubre
Los nombres de los gobiernos locales ganadores, así como de sus respectivos representantes serán publicados en el sitio de la Protección Animal Mundial de Latinoamérica y Brasil.
- Las nueve iniciativas ganadoras serán publicadas en un libro digital (e-book) titulado "Mejores estrategias de manejo de perros y gatos en América Latina", que se distribuirá gratuitamente en las plataformas digitales de World Animal Protection, en portugués y español, para toda América Latina y el mundo. ‘
- Los ganadores de cada categoría recibirán una placa por correo.
- El ganador integral podrá escoger uno de los siguientes premios:
- Un asesoría técnica virtual personalizada para Oficiales de Control Animal y instalaciones temporales municipales, por el Instituto Técnico de Educación y Control Animal (ITEC)
- Hasta 25,000 reales brasileiros / aproximado de $4500USD en artículos y equipo para optimizar el cuidado veterinario y el enriquecimiento ambiental.
- Una consultoría con un etólogo licenciado de hasta 25,000 reales brasileiros / aproximado de $4500USD, que incluye evaluación del sistema actual, recomendaciones y entrenamiento para mejorar la “adoptabilidad” de animales agresivos y con comportamiento difícil.
- Hasta 25,000 reales brasileiros / aproximado de $4500USD en cursos en línea/entrenamiento virtual para personal de la municipalidad para mejorar bienestar, comportamiento y manejo. (Esta aplicación se utilizaría solo si el coronavirus está afectando los viajes y las otras opciones no se pueden llevar a cabo.)
- Todos los ganadores serán invitados a un taller virtual para compartir sus experiencias. El taller será filmado y será compartido como webinar gratuito para el público general.
CRONOGRAMA
Fecha |
Actividad |
1ero de julio al 21 de agosto |
Convocatoria abierta |
22 de agosto al 20 de setiembre |
Calificación por parte de los jueces |
21 de setiembre al 18 de octubre |
Selección de los ganadores por World Animal Protection |
19 de octubre |
Se anuncian los ganadores |
Fecha por definir en noviembre |
Conferencia virtual para compartir experiencias |
Fecha por definir en noviembre |
Entrega de premios |
CONFIDENCIALIDAD
World Animal Protection mantendrá la confidencialidad de la información sensible suministrada por cada uno de los participantes, y usará tal información única y exclusivamente para el premio "Ciudad Amiga de los Animales - Mejores Prácticas en el Manejo Humanitario de Perros y Gatos". Asimismo, World Animal Protection será la única responsable por el manejo, cuido y confidencialidad de la información suministrada, debiendo ejercer todos los cuidados para la preservación de la información.
LEY APLICABLE
Este premio se rige por las leyes de Brazil.
CONTACTO
El contacto con los organizadores puede ser hecho exclusivamente por el e-mail premio@worldanimalprotection.org
ANEXO A
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
- Título: La ciudad debe proveer un “título de acción transformadora”, que en pocas palabras, describa las acciones que se han llevado a cabo para transformar su ciudad en una amigable con los animales. Incluir el enlace a la página web de la ciudad. (Formato de la pregunta: texto, 150 caracteres max para el título)
- Categorías: Establecer la categoría en la cual participará la ciudad. Si la ciudad quiere participar en más de una categoría, debe llenar más de un formulario. (Formato de la pregunta: marcar con equis, una opción solamente)
- Contexto de la ciudad: Demografía de la ciudad, trasfondo político/económico/social/ambiental, cultura de cuidado de las mascotas, datos sobre las mascotas y sus cuidados, etc. (Formato de la pregunta: texto, 1500 caracteres max)
- Resumen corto: Resumen ejecutivo de la acción transformadora (cómo la ciudad se ha transformado, incluyendo el impacto a la gente y los animales) en la categoría específica en la cual están participando. (Formato de la pregunta: texto, 2000 caracteres max)
- Acciones: Lista de las acciones más importantes que la ciudad ha llevado a cabo para alcanzar los impactos deseados. (Formato de la pregunta: texto, 2000 caracteres max)
- Resultados e impacto: La ciudad debe proveer evidencia cualitativa y cuantitativa que demuestra sus resultados e impactos. (Formato de la pregunta: texto, 3000 caracteres max)
- Retos y lecciones aprendidas: ¿Qué retos ha tenido la ciudad y su programa y qué lecciones han aprendido? (Formato de la pregunta: texto, 2000 caracteres max)
- Documentos de apoyo/evidencias: La ciudad debe proveer el enlace a una carpeta compartida que incluya los documentos de apoyo. No se permitirán documentos de apoyo enviados por correo:
- Un video que demuestre el trabajo y el impacto en esa categoría en particular, no más de 15 minutos de largo
- Hasta 25 fotografías que claramente demuestran el trabajo que la municipalidad está llevando a cabo, con un documento adicional con leyendas para cada una de las fotos.
- De esas fotos dos deben ser en alta calidad y claramente identificadas. Estas son las que se usarán para el libro digital, en caso de que la municipalidad sea escogida como una de las ganadora.
- Otros documentos: documentos de otros sectores, informes de otras instituciones confirmando el trabajo intersectorial e interdisciplinario, copias de la legislación y reglamentación, enlaces de apoyo.
- Descargo de responsabilidad y derechos: Para poder participar, la ciudad debe aceptar que World Animal Protection utilice la información presentada, así como las fotos y los videos, para la creación de sus mensajes para redes sociales al anunciar los ganadores, así como para la creación para el libro digital. World Animal Protection no utilizará esta información de otra forma más que en la establecida sin antes consultar con la municipalidad. (Formato de la pregunta: casilla)
- Información de contacto: Nombre del contacto, teléfono y dirección. (Formato de la pregunta: texto corto)
ANEXO B
SISTEMA DE PUNTAJE PARA LOS JUECES
Los jueces deben otorgar un máximo de 80 puntos a cada formulario. Esta parte de la aplicación debe ser juzgada por sus méritos individuales. Todas las alegaciones deben ser apoyadas por datos cuantificables. Los siguientes criterios deben ser utilizados para ayudar en la evaluación de los trabajos presentados.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA TODAS LAS CATEGORÍAS |
PUNTOS |
|
1 |
¿En qué medida contribuyen e innovan los esfuerzos del candidato a la categoría seleccionada? |
0- 20 |
2 |
¿El candidato se está ateniendo a los siguientes principios?:
|
0- 20 |
3 |
¿Puede el candidato proveer resultados cuantitativos y cualitativos que demuestran el impacto positivo que han tenido en sus animales, comunidad y ambiente en su categoría? |
0-25 |
4 |
Documentos de apoyo: Los candidatos tienen la oportunidad de agregar alguna información adicional de apoyo para su categoría. Esta información puede darle peso a las aplicaciones y pueden ayudar a filtrar candidatos. |
0-15 |