Vacas con miran a través del barco que las transporta.

Transporte de animales de granja: un viaje de dolor y sufrimiento

Blog

El transporte de animales vivos desde las granjas industriales hasta su destino final no es otra cosa que un eslabón más de la larga cadena de crueldad y sufrimiento al que son sometidos desde que nacen. Hacinamiento, insalubridad y temperaturas extremas son solo algunas de las condiciones que deben soportar; esto les causa estrés, heridas e, incluso, la muerte.

¿Cómo es el transporte de animales?

El transporte de animales se hace en enormes camiones donde las vacas, cerdos, ovejas u otros ejemplares provenientes de las granjas industriales, van de pie y amontonados dentro de estas gigantescas jaulas metálicas.
Su destino final es el matadero, pero su sufrimiento comienza antes, al tener que recorrer interminables horas soportando incomodidad, estrés y dolor.

¿Qué se necesita para el transporte de animales?

América Latina:

En Latinoamérica, cada país tiene sus reglamentos, protocolos y autoridades que vigilan y regulan el transporte de animales vivos. Sin embargo, se sabe que nada de esto ha redundado en el bienestar animal y países como Colombia siguen permitiendo la exportación de animales vivos por mar a pesar de la crueldad documentada durante los viajes. 

Vacas siendo transportadas al matadero. En zonas alejadas y remotas de América Latina se vuelve un reto mayor para las autoridades llevar el control en el transporte de animales vivos.

Estados Unidos: 

La Ley estadounidense exige que los animales diferentes a las aves sean descargados para darles alimento, agua y descanso por lo menos durante 5 horas, si el viaje dura más de 28 horas. Por desgracia, esta ley es difícil de monitorear y hacer cumplir. No siempre existen lugares apropiados para descargar animales de gran volumen, los conductores no están obligados a informar la duración de sus viajes, y estos transportes rara vez son inspeccionados para detectar violaciones de la ley de 28 horas.

Unión Europea: 

En el caso de la Unión Europea, la legislación reconoce la sintiencia animal y, si bien debe velar por el bienestar de los animales en todo contexto, es evidente que no se avanza con la rapidez y eficacia deseadas ni es coherente con el liderazgo del órgano supranacional en bienestar animal.

¿En qué condiciones son transportados los animales de granja?

Un oveja mira con miedo a través de un camión con otras ovejas.

Imagen: Wes Burdett / We Animals Media. 

Informaciones basadas en investigación afirman que, cada año, alrededor de 20 millones de pollos, 330.000 cerdos y 166.000 vacas llegan muertos a los mataderos estadounidenses, y se estima que 800.000 cerdos no pueden caminar al bajar del transporte. Esta estadística es asombrosa, pero se considera como una pérdida asumida en los costos de la cadena de suministro de las granjas industriales.

¿Cómo crees que sea la situación en países y regiones de América Latina y el mundo con menos controles en el transporte y manejo de animales de granja?

Traumatismo y temperaturas extremas

Los veterinarios han declarado que las principales causas de muerte son los traumatismos y las temperaturas extremas durante el transporte: estrés por calor en los meses de verano y temperaturas heladas en el invierno.

Un camión abarrotado de cerdos.

Imagen: Andrew Skowron / We Animals Media

Los camiones que transportan animales están diseñados para maximizar las ganancias y, por ende, cargan la mayor cantidad de ejemplares posible en desmedro de su comodidad y bienestar. Los animales apenas pueden moverse y son incapaces de tumbarse, pues están de pie durante todo el viaje, a veces sobre sus propias heces y orina. 

En ocasiones, el hacinamiento llega a ser tan extremo, que los animales sufren profundas laceraciones por el roce con las paredes metálicas del camión o por ataques entre ellos, producto del propio estrés.

Las altas temperaturas del verano convierten a estos transportes en verdaderos hornos móviles que producen sofocos, deshidratación y paros cardíacos. Durante los gélidos inviernos, los animales de granja deben soportar temperaturas bajo cero, nieve, lluvia y vientos helados sin ninguna protección.

Se sabe que los cerdos y las vacas se congelan en el piso o en los costados de los camiones, y pueden quedar pegados al metal y arrancarles la piel del cuerpo cuanto intentan sacarlos al llegar al matadero (si es que aún están vivos).

Las aves sufren torturas similares durante estos viajes. A diferencia de los camiones de metal en los que se transportan vacas o cerdos, los pollos, gallinas y otras aves de corral suelen estar apilados en cajas de plástico sobre largas plataformas, completamente expuestos a las condiciones del clima.

Pollos heridos en el camión que los transporta.Los animales son ocasiones transportados largas distancias con heridas dolorosas sin tratar. Imagen: Havva Zorlu / We Animals Media.

¿Qué debe cambiar en el transporte de animales?

En las granjas industriales, desde el nacimiento hasta el sacrificio, la vida de los animales está llena de miseria, tortura y crueldad. 

Es mucho lo que queda por hacer. Sin embargo, el trabajo incansable de organismos como el nuestro y la presión de la opinión pública logra que el tema del bienestar animal esté siempre dentro del debate y se consiguen pequeños avances.

Cambios la legistlación en el transporte y exportación de animales vivos a largas distancias

A día de hoy, varios países han tomado medidas para prohibir o restringir la exportación o el transporte a largas distancias de animales vivos. Entre ellos, podemos destacar:

Europa:

  • Reino Unido: En 2024, Reino Unido anunció la prohibición total de la exportación de animales vivos para sacrificio o matanza, una medida que entrará en vigor de forma gradual.
  • Alemania: Desde 2013, Alemania prohíbe la exportación de animales de granja para su engorde o sacrificio en países fuera de la Unión Europea.
  • Bélgica: En 2019, Bélgica prohibió la exportación de animales vivos para su sacrificio en países que no cumplan con los estándares de bienestar animal de la UE.
  • Austria: En 2021, Austria prohibió la exportación de terneros vivos a países fuera de la UE.
  • Dinamarca: En 2022, Dinamarca prohibió la exportación de gallinas ponedoras vivas a países fuera de la UE.

Otros países:

  • Nueva Zelanda: En 2018, Nueva Zelanda prohibió la exportación de animales vivos para su sacrificio.
  • Israel: En 2021, Israel prohibió la exportación de pollos vivos.
  • Taiwán: En 2022, Taiwán prohibió la importación de perros y gatos para su consumo.
  • Australia: Si bien Australia aún no ha prohibido completamente la exportación de animales vivos, ha dado un paso importante hacia el bienestar animal al anunciar que a partir del 2028 se prohibirá el transporte marítimo de ovejas vivas.

La evidencia comprueba que los animales de granja, como las ovejas y las vacas, son seres sintientes que experimentan dolor, miedo y estrés. Es crucial que reconozcamos la sintiencia de estos animales y tomemos medidas para protegerlos durante todo su ciclo de vida, incluyendo el transporte.

Un llamado a la acción para la protección animal en el transporte

Si bien los avances mencionados son importantes, aún queda un largo camino por recorrer para garantizar el bienestar animal durante el transporte. Es necesario un esfuerzo global más amplio para proteger a los animales de granja en todo su ciclo de vida, incluido el transporte.

En este sentido, es fundamental que la Unión Europea asuma un papel de liderazgo en la promoción de medidas más estrictas para el bienestar animal durante el transporte. Esto incluye la implementación de regulaciones que reduzcan los tiempos de viaje, mejoren las condiciones de los animales en los vehículos y establezcan puntos de descanso adecuados.

Paralelamente, los países de América Latina y Estados Unidos deben fortalecer la aplicación de las leyes existentes y avanzar en cambios legislativos que deriven en la prohibición del transporte marítimo de animales vivos para sacrificio y en la mejora significativa de las condiciones del transporte por carretera.

Es hora de que todos los actores relevantes, desde gobiernos y empresas hasta organizaciones de la sociedad civil y consumidores, trabajen juntos para crear un sistema de transporte animal más compasivo y humano.

¿Qué puedes hacer tú?

World Animal Protection continuará trabajando incansablemente para lograr este objetivo. Te invitamos a unirte a la causa reduciendo el consumo de productos animales y suscribiéndote a nuestra lista de correo electrónico para recibir más información sobre cómo puedes tomar medidas para proteger a los animales.

Juntos, podemos crear un mundo donde todos los animales sean tratados con respeto y compasión.

¡Suscríbete ahora y únete a la lucha por el bienestar animal!

Únete a nuestro movimiento global

Gracias por suscribirse a nuestra lista de correo.

Al enviar este formulario, acepto recibir más comunicaciones de World Animal Protection y entiendo que puedo optar por no participar en cualquier momento. Para obtener información sobre cómo usamos tus datos y cómo los mantenemos seguros, lee nuestra política de privacidad.

Al enviar este formulario, acepto recibir más comunicaciones de World Animal Protection y entiendo que puedo optar por no participar en cualquier momento. Para obtener información sobre cómo usamos tus datos y cómo los mantenemos seguros, lee nuestra política de privacidad.

Contenido relacionado: 

La UE falla en abordar el transporte de animales

Noticias

La Unión Europea le falla a los animales y las personas en la revisión del reglamento sobre el transporte de animales vivos y las granjas de paletería.

¿Qué es la ética animal?

Blog

Conoce qué es la ética animal y por qué es un tema relevante que nos involucra.

Día Internacional de los Derechos de los Animales

Días de los animales

Conoce más sobre el Día Internacional de los Derechos de los Animales y por qué es importante. Descubre cómo involucrarte en la protección de los animales.

Más sobre