
Lo que puedes hacer para ayudar a perros y gatos durante la emergencia del COVID-19
¡Toma acción ahora! Pide al gobierno local de tu comunidad que tome medidas para proteger a los animales de compañía y salvaguardar la salud pública. Descarga la carta abierta en formato word:
Carta abierta para influir a gobiernos locales
Desde hace meses World Animal Protection ha venido trabajando con un grupo de organizaciones de la sociedad civil, para mitigar el daño que el COVID-19 está teniendo en el bienestar animal. Una de las iniciativas fue la creación de una carta que comunicó la preocupación por el impacto que la pandemia de COVID- 19 ha tenido y continuará teniendo a corto, mediano y largo plazo en las poblaciones de perros y gatos, el bienestar animal, la salud pública y el vínculo humano-animal. También se incluyó una serie de recomendaciones propuestas por el equipo.
World Animal Protection, Compromiso Animal de Chile, Programa Perro Comunitario de Brasil y Proyecto Social Veterinário Chile hacen esta carta disponible al público para que las organizaciones e individuos puedan influir a sus gobiernos locales a tomar acción en pro del bienestar animal y la salud pública.
A continuación te presentamos el texto de la carta. También puedes descargar la carta en formato Word:
Actualmente, la desinformación y el pánico provocado por noticias tendenciosas en los medios y redes sociales, han provocado aumento del abandono de animales de compañía en todo el mundo, lo que está generando efectos directos en la salud pública debido al aumento de animales sin dueño en las calles, afectación del bienestar animal y migración de animales en búsqueda de recursos.
Adicionalmente, el distanciamiento social y el hecho de que las personas deban permanecer en casa, a pesar de ser vital para prevenir contagios, está trayendo y seguirá teniendo un impacto negativo en el bienestar de los animales en las calles, debido a que se pueden dejar de alimentar, dejándolos desprovistos de esta necesidad elemental.
Es por esto que, a través de la presente, solicitamos la creación de una red de coordinación y apoyo para enfrentar de manera reactiva y preventiva aquellas situaciones previamente mencionadas y nos ponemos a disposición de la autoridad para formar parte de esta red de trabajo, aprovechando las habilidades de cada organización.
Considerando que:
- Los animales de compañía poseen una importancia funcional y afectiva cada vez mas grande en Latinoamérica, donde ya se habla de familias multiespecie, compuestas por personas y animales de compañía.
- A la fecha, hemos recibido una gran cantidad de pedidos de ayuda y esclarecimiento debido a la desinformación y noticias tendenciosas relacionadas a animales en las redes sociales y medios de comunicación.
- En América Latina existen perros y gatos sin dueño deambulando en las calles, que dependen de personas, organizaciones o comunidades que el día de hoy se encuentran restringidas en su movimiento.
- Se espera con un alto grado de certeza, que la actual emergencia sanitaria condicionará las relaciones normales entre los individuos y la comunidad misma con los animales.
- Similar a lo que ocurrió en China, debido al temor de que los animales puedan contagiar a las personas, se espera que el delito de abandono de animales pueda aumentar significativamente.
- Muchos animales domésticos, incluidos los de interés pecuario, corren riesgo de quedar aislados, sin acceso a agua y alimentos o atención médico-veterinaria urgente debido a que sus dueños o tutores pueden contraer la enfermedad COVID-19.
- Los dueños o tutores de mascotas y los cuidadores de colonias de felinos, al igual que de los caninos comunitarios que adquieran la enfermedad de manera grave, pueden quedar impedidos de alimentar o prestar cuidados médico-veterinarios a los animales. Estas situaciones pueden generar consecuencias nefastas en el bienestar animal y la salud pública.
- Animales sin cuidados y alimento pueden cambiar su comportamiento, tendiendo a ser más agresivos, pudiendo aumentar las mordeduras y ataques.
- Existen Fundaciones o Refugios de Animales, que pueden quedar impedidas de prestar los cuidados necesarios a sus animales.
- Las fundaciones que apoyan a las familias socialmente vulnerables a través de insumos, alimento o atención médico-veterinaria para sus animales, pueden ver la cadena de adquisición y distribución de alimentos y medicamentos afectadas por la restricción de circulación.
- Actualmente, según la OMS (Organización Mundial de Salud), OIE (Organización Mundial de Salud Animal), CDC (Center for Disease Control And Prevention), y WSAVA (World Small Animal Veterinary Association), no hay evidencia de que los perros y gatos puedan ser una fuente de transmisión o infección a otros animales o humanos, existiendo solo casos aislados y en investigación.
Debido a lo expuesto, recomendamos lo siguiente:
- Comunicar los hechos y aclarar los mitos relacionados a COVID19.
La desinformación por redes sociales y medios de comunicación pueden provocar abandonos masivos.
- Establecer equipos de reacción interinstitucional para socorrer mascotas en riesgo y así derivar apropiadamente a un médico veterinario calificado y luego derivar a algún hogar temporal de confianza para el dueño o tutor u organización protectora de animales sin fines de lucro.
Los animales enfermos o con hambre intensa, además de ver muy afectado su bienestar pueden convertirse en un riesgo para la salud pública, debido a que pueden morder a las personas, otros animales o puede facilitarse el contagio y diseminación de otras enfermedades.
- Facilitar la identificación y circulación de alimentadores o cuidadores autorizados por los municipios u ONG’s, que necesiten visitar refugios, parques, plazas u otro espacio público, regulando su circulación durante el período de emergencia.
Los animales están acostumbrados a ser alimentados por estas personas, quienes pueden identificar cualquier alteración en la salud y en el comportamiento, siendo muy importantes para la salud pública. Se deben buscar los mecanismos para que las personas naturales que alimentan puedan acceder a los permisos.
- Garantizar la cadena de adquisición y distribución de alimentos, y las prestaciones y cuidados médico-veterinarios a dueños y ONG’s.
Garantizar que los órganos públicos pueden comprar alimentos de forma emergencial y que los médicos veterinarios puedan prestar sus servicios calificados como esenciales.
- Aumentar las sanciones aplicables en caso de abandono de animales de compañía durante este período, para evitar la catástrofe que ocurrió en Wuhan, China, en un contexto similar.
Crear una campaña de prevención del abandono y solicitar la persecución penal eficaz, eficiente y efectiva del delito de abandono animal por parte del ente persecutor.
- Establecer una línea de ayuda con una página en un sitio web oficial con toda la información sobre COVID-19 y animales domésticos para que la población tenga un lugar seguro y oficial para aclarar sus dudas.
Hay muchas noticias falsas respecto a la transmisión de COVID-19 por parte de animales a las personas y, algunos de estos mensajes, pueden causar pánico y miedo en la población, lo que, a su vez, podría llevar al abandono de animales o incluso a maltratar y sacrificar de forma cruel a perros y gatos.
- Establecer o facilitar la asociación y formación de coaliciones de ONG’s con personalidad jurídica, para que puedan recaudar fondos de manera ordenada y organizar la ayuda para animales en riesgo.
Muchas ONG’s son muy pequeñas y no tienen la capacidad de organizarse, por lo que el gobierno o las municipalidades pueden ayudar a la creación de grupos o coaliciones.
- Establecer grupos para hacer monitoreo de otras enfermedades y efectos en la salud pública como mordeduras de perros, número y áreas con mayores casos de abandonos. Se necesita saber si hay aumento de otras enfermedades a causa del aumento del abandono o por efecto de la cuarentena y el aislamiento social, e incluso por menor acceso de animales a servicios veterinarios. Por lo tanto, necesitamos conocer el problema para planificar la ayuda en las áreas más problemáticas.