
Guías de denuncia de maltrato animal
Te presentamos la guía para que conozcas el paso a paso de cómo denunciar un caso de maltrato animal en tu país.
Muchos animales son víctimas de maltrato, abandono y crueldad. Ellos no pueden contar sus historias de sufrimiento, pero tú sí puedes levantar la voz por ellos.
Dónde interponer una denuncia:
Según la ley 14.346 de Protección de los animales en Argentina, el procedimiento para realizar una denuncia en la Capital Federal en la Provincia de Buenos Aires o en el interior del país por maltrato animal está regulado por el código penal. Este tipo de actos son considerados como delitos de acción pública (cualquier persona mayor de edad puede denunciarlo y debe ser atendido por la policía, el juzgado del crimen o la fiscalía bien sea el caso).
A continuación encontrarás la información de contacto necesaria para realizar una denuncia:
- Policía Federal Argentina: Teléfono: 911 Redes sociales: @PFAOficial Atención: Identificar el nombre del agente, cargo y dependencia.
- Línea emergencia ambiental: Línea: 105 Correos electrónicos: ecologicopfa@yahoo.com.ar / ecologico@policiafederal.gov.ar
- Para solicitar un móvil policial las 24 horas: Teléfono: (011) 0800-333-47225 Correo electrónico: denuncias@jusbaires.gov.ar
- Línea verde para la capital federal: Teléfono: (011) 4384-0480/4383-9586 Fax: (011) 4346-7000
- Denuncias gendarmería nacional argentina: Teléfono: (011) 4310-2589/2869/2870 Fax: (011) 4310-2589 Correos electrónicos: asuntosambientales@gendarmeria.gov.ar proteccionambiental@gendarmeria.gov.ar
- Prefectura naval argentina: Teléfono: (011) 4318 7400
- Sucursales de la fiscalía en la Capital Federal: Dirección: Combate de los pozos 155; Beruti 3345; Almafuerte 37.
- Ministerio Público Fiscal (Denuncias en línea): https://www.fiscalias.gob.ar/maltrato-animal/
Procedimiento para interponer denuncias:
1. ¿Quién puede denunciar?: El denunciante debe ser una persona que haya presenciado el hecho y para realizar su denuncia debe presentar su documento nacional de identidad (DNI), libreta de enrolamiento o cívica y si es extranjero por medio de su cédula de identidad. Esta denuncia debe ser hecha por escrito y firmada tanto por el denunciante como por el funcionario que la recibe.
2. Recopile información: Debes ser cuidadoso y describir lo mejor que puedas los hechos ocurridos. Procura tener muy presente el lugar y la hora exacta de la ejecución del delito así como referencias del nombre, seudónimo, sus características físicas, así como su dirección de domicilio, o cualquier otro dato que pueda ayudar a la investigación del crimen (fotografías, vídeos, testimonios de testigos, entre otros). El material audiovisual debe ser presentado con fecha exacta del acto de maltrato, así que intenta tomar alguna referencia de la televisión, en donde se pueda identificar el día y la hora; por medio de testimonios de dos o más testigos o incluyendo la fecha visible de un diario de ese día.
3. Identifica la organización correspondiente para la denuncia y realízala:
El maltrato animal se puede denunciar ante la policía, el juzgado del crimen o en la fiscalía. En la Capital Federal las denuncias pueden realizarse en las comisarías de zona o en la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional en Viamonte 1147. Si estás fuera de la capital federal puedes realizar tu denuncia en la comisaría de la zona o en la Unidad de Fiscalía de Instrucción (UFI).
4. Da seguimiento: Recuerda preguntar por el número de expediente del caso que acabas de denunciar, para que así puedas mantenerte actualizado con el estado de todo el proceso.
Casos particulares:
¿Puedo denunciar la tracción a sangre?
En la ciudad de Buenos Aires, la ordenanza municipal número 12.867 prohíbe la tracción a sangre. Si eres testigo de este hecho, intenta detener el carro y hacer contacto lo más pronto posible con la policía. Trata de pedir ayuda a tus acompañantes, transeúntes y otros testigos que tengas cerca.
Si te encuentras en San Isidro puedes acudir a la Inspección General de la Municipalidad en 4512-3411/3011.
¿Cómo puedo denunciar el tráfico de animales silvestres?
Si estás en la Capital Federal debes comunicarte con la dirección de fauna silvestre dependiente a la secretaría de ambiente y desarrollo sustentable de la nación en San Martín 451 O comunicarte con los números (011) 4348-8560 / 8559; al fax: (011) 4348 8534 o al correo electrónico: faunadenuncias@ambiente.gov.ar Si te encuentras en provincia, puede realizar tu denuncia en el departamento de flora y fauna, de la dirección provincial de recursos naturales al teléfono (0221) 429-5312/5321/5360/5363/5206 o en la dirección: Calle 12 y 51, Torre 1, CP: 1900, en La Plata o al correo electrónico: adconrec@maa.gba.gov.ar O comunícate con la Red Argentina Contra el Tráfico de Especies Silvestres (RACTES) a su correo electrónico ractes@gmail.com
Si te encuentras en otro lugar de la republica argentina puedes consultar en http://www.ambiente.gov.ar/?idseccion=3
Requisitos especiales para interponer denuncias
Ninguno.
Dónde interponer una denuncia:
El lugar para realizar la denuncia va a depender del lugar en el que te encuentres y en el tipo de maltrato que deseas denunciar:
Para hechos relacionados con maltrato animal y fauna silvestre y que se hayan registrado en La Paz, debes realizar tu denuncia ante el concejo municipal, en la Calle Mercado esq. Colón, Edificio Consistorial del Gobierno Municipal de La Paz, o comunicarte al teléfono 2270204.
Si estás en La Paz, puedes interponer este tipo de denuncias ante la Dirección General de Biodiversidad y Áreas Protegidas en la oficina administrativa de la Av. Camacho No. 1471, Entre Bueno y Loayza o llamando a los teléfonos +591 (2) 214 63 82; +591 (2) 214 63 85; +591 (2) 214 63 74.
Por otro lado, puedes contactar a la policía forestal y de preservación del medio ambiente (POFOMA) al teléfono +591 2457921 o en la Av. Pando ESQ. C. Chuquisaca.
Procedimiento interponer denuncias:
1. Recopila información: Es fundamental que se detallen los actos ocurridos, narrando de la forma más objetiva posible cómo sucedieron las cosas. Deberás también adjuntar testimonios de testigos con su respectivo número de identificación y lugar de residencia, así como material fotográfico o de video que puede constituirse como prueba soporte para la denuncia. Por tratarse de una denuncia de carácter penal, debes adjuntarla por escrito incluyendo tu nombre completo, número de identificación y nombre de la persona que cometió el acto de maltrato.
2. Identifique la instancia correspondiente, así como la sucursal más cercana: Ya que existen distintos entes autorizados para recibir denuncias de maltrato animal de distintos tipos, es de suma importancia que sepas cuál es el lugar adecuado, así como averiguar la sucursal más cercana para interponer la denuncia.
3. Realice la denuncia: Cuando hayas obtenido la información necesaria de la denuncia e identificado dónde hacerla, procede inmediatamente a iniciar el proceso. Recuerda que es importante que lleves las pruebas necesarias del caso como fotografías o videos pertinentes, así como testigos.
4. Dé seguimiento: Puedes dar seguimiento a tu caso llamando y preguntando por el mismo a la instancia en que realizó la denuncia. No olvides preguntar por el número del expediente de tu denuncia para facilitar este trámite.
Requisitos especiales para interponer denuncias
Ninguno.
Dónde interponer una denuncia:
El maltrato animal debe ser denunciado como querella criminal ante el Ministerio Público en las oficinas de la fiscalía. En este enlace puedes encontrar el teléfono y la dirección física de cada oficina regional. Al llamar, puedes preguntar por la fiscalía más cercana.
Así mismo, puedes realizar una denuncia de maltrato animal ante la Policía de Investigaciones de Chile. Para conocer cuál es el cuartel más cercano, puedes contactarlos por WhatsApp al número +569 6589 1973 o en su página de Twitter.
La Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente y Patrimonio es otra opción con la que cuentas para denunciar, en este enlace puedes encontrar el número telefónico y la dirección de cada oficina regional.
Carabineros también es una opción para realizar denuncias llamando al teléfono 133. En ese mismo número puede llamar para preguntar por la dirección de la Comisaría más cercana.
Procedimiento para interponer denuncias
1. Recopila información: A continuación te presentamos algunos criterios que debes tener en
cuenta en el momento de denunciar el acto de maltrato animal:
A. Narración verídica con la mayor información del hecho de maltrato en donde
se incluya la fecha exacta (día y hora), así como el lugar en donde ocurrió el hecho (calle, intersección de calles, numeración, comuna).
B. Datos básicos del autor del hecho de maltrato. Información como nombre completo, dirección de residencia, nombres de testigos que puedan dar fe del hecho, ya que pueden ser útiles en el momento de realizar su denuncia.
C. Es óptimo si tienes la oportunidad de registrar por medio de fotografías o material audiovisual que funcionen como prueba del acto de maltrato.
D. A tu denuncia de maltrato, debes adjuntar una evaluación o diagnóstico Médico Veterinario, que documente por medio de un informe médico la condición corporal, las lesiones, heridas y/o traumas provocadas por la agresión y si es el caso el registro de posibles golpes con objetos contundentes, uso de elementos cortopunzantes, etc., con el debido pronóstico, evolución y tratamiento. De terminar en muerte el acto de maltrato, se debe adjuntar un informe de necropsia que de cuenta de las causas claras de la defunción del animal.
2. Determina la oficina del ente más cercano: Recuerda que el maltrato animal debe ser denunciado como querella criminal ante el Ministerio Público en las oficinas de la fiscalía. En este enlace puedes encontrar el teléfono y dirección física de cada oficina regional. Al llamar puedes preguntar por la fiscalía más cercana.
Así mismo, puedes realizar una denuncia de maltrato animal ante la Policía de Investigaciones de Chile. Para conocer cuál es el cuartel más cercano, puedes contactarlos por WhatsApp al número +569 6589 1973 o en su página de Twitter.
Carabineros también es una opción para realizar denuncias llamando al teléfono 133. En ese mismo número puedes llamar para preguntar por la dirección de la Comisaría màs cercana.
La Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente y Patrimonio (BIDEMA) es otra opción con la que cuentas para denunciar, en este enlace puedes encontrar el número telefónico y la dirección de cada oficina regional. También puedes escribir a los correos bidema@investigaciones.cl y analisis.bidema@investigaciones.cl
3. Realiza la denuncia: Una vez que identificó la fiscalía, comisaría o oficina de BIDEMA más cercana, puedes interponer tu denuncia con todas las pruebas que recopilaste.
Requisitos especiales para interponer denuncias
Ninguno.
Dónde interponer una denuncia:
Para realizar una denuncia de maltrato puedes comunicarse con la línea de
emergencia 123 o directamente con la línea de la Policía Ambiental al teléfono 051 8826115
en horario de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 7:00 p.m. y a
través del correo electrónico mecal.ambiental@policía.gov.co
Las alcaldías municipales también pueden recibir denuncias. En este enlace puedes encontrar el número telefónico y la dirección de las alcaldías municipales por departamento. En este otro enlace puede encontrar el número telefónico y la dirección de las inspecciones de policía del país por departamento.
Procedimiento para interponer denuncias
1. Recopila información: Es esencial contar con la dirección exacta del lugar donde se está presentando el maltrato animal. Fotografías y videos constituyen información adicional que pueden reforzar tu denuncia.
2. Realiza la denuncia: Puedes comunicarse con la línea de
emergencia 123 o directamente con la línea de la Policía Ambiental al teléfono 051 8826115. También puedes realizar las denuncias en las inspecciones de policía y alcaldías municipales.
En este enlace puedes encontrar el número telefónico y la dirección de las alcaldías municipales por departamento.
En este enlace puedes encontrar el número telefónico y la dirección de las inspecciones de policía del país por departamento. En Colombia este tipo de denuncias se pueden realizar de forma anónima.
3. Da seguimiento a tu denuncia: Recomendamos realizar un seguimiento al caso con el número de radicado que le será entregado, así como guardar copia de las pruebas que adjunte junto a la denuncia.
Requisitos especiales para interponer denuncias
Ninguno.
Dónde interponer una denuncia:
El Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) es el ente oficial encargado de recibir las denuncias de maltrato animal, ya sean estos domésticos o de producción. La denuncia debe realizarse ante la oficina regional donde está ocurriendo el maltrato animal.
Estos son los datos de contacto de las oficinas regionales:
Oficina |
Teléfono |
Regional Brunca |
2587-1885 |
Regional Central Occidental |
2587-1884 |
Regional Huetar Caribe |
2587-1882 |
Regional Central Sur |
2587-1883 |
Regional Chorotega |
2587-1887 |
Regional Huetar Norte |
2587-1881 |
Regional Metropolitana |
2587-1880 |
Dirección Regional Pacífico Central |
2587-1886 |
Si tienes dudas sobre cuál es la oficina regional que te corresponde, puedes llamar a la central 2587-1600 o escribir al correo info@senasa.go.cr.
Para el caso de maltrato a animales silvestres, existen dos maneras de denunciar: a través del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) del Ministerio de Ambiente y Energía, y por medio del Ministerio Público.
El SINAC tiene habilitados dos números a nivel nacional para interponer denuncias: 2258-0035 y 2258-1673. Además, cada oficina regional también puede recibirlas.
Oficina |
Teléfono |
Oficina Central, San José |
2522-6500 |
Área de Conservación Arenal Huétar Norte (ACAHN) |
2460-0055 / 2460-1412 |
Área de Conservación Arenal Tempisque (ACAT) |
2695-5180 |
Área de Conservación Guanacaste (ACG) |
2666-0630 |
Área de Conservación La Amistad Caribe (ACLAC) |
2758-6612 / 2758-6509 |
Área de Conservación La Amistad Pacífico (ACLAP) |
2771-3155 |
Área de Conservación Central (ACC) |
2268-8091/ 2268-8087 |
Área de Conservación Marina Isla del Coco (ACMIC) |
2291-1215/ 2291-1216 |
Área de Conservación Osa (ACOSA) |
2775-1210 |
Área de Conservación Tempisque (ACT) |
2686-4967 |
Área de Conservación Tortuguero (ACTO) |
2710-2929 |
Área de Conservación Pacífico Central (ACOPAC) |
2416-7068 |
En el caso del Ministerio Público, puedes interponer la denuncia al número: 2295-4492.
Procedimiento para interponer denuncias
- 1. Recopila información: Es esencial contar con la dirección exacta del lugar donde se está presentando el maltrato animal. Los funcionarios de SENASA deben saber puntualmente a dónde llegar a inspeccionar.
- Fotografías y videos constituyen información adicional que pueden aportar a que tu denuncia sea catalogada como urgente si así lo consideran los funcionarios de SENASA.
- 2. Determina la dirección regional en la que te corresponde hacer la denuncia: SENASA cuenta con varias oficinas; si interpones la denuncia en la sede equivocada, puedes perder tiempo valioso para ayudar algún animal en peligro. Si tienes dudas al momento de definir la oficina, llama a la central de SENASA para que te ayuden (2587-1600). En el caso de animales silvestres, determina la oficina regional; o llama a los números: 2258-0035 o 2258-1673.
- 3. Realiza la denuncia: Una vez recopilada la información y definida la oficina regional, debes interponer la denuncia. Tienes dos maneras para hacerlo:
1. Acercándose a la oficina regional y llenando el formulario (con la dirección exacta del lugar donde se presenta el abuso, tus datos como denunciante* y detalles de lo que hayas presenciado), y adjuntar la información adicional como fotos impresas.
2. Enviando por correo electrónico el formulario lleno (lo puedes descargar acá) y adjuntar la información adicional. Recuerda que el correo con la denuncia debe ser enviado al de la oficina regional que te corresponde.
*Tu información como denunciante nunca será revelada al denunciado. Si proporcionas tus datos, SENASA podrá notificarte sobre el avance o resultado de tu denuncia.
Requisitos especiales para interponer denuncias
Ninguno.
Dónde interponer una denuncia:
En cuba no existen entes gubernamentales dónde interponer denuncias de maltrato animal por la falta de normativa e institucionalidad. No obstante, existen organizaciones y grupos de activistas como el de Protección de Animales de la Ciudad (PAC) que vienen
trabajando por garantizar el bienestar animal pero no cuenta con el reconocimiento por parte del gobierno cubano. Esta es la página en Facebook en donde podrás conocer los proyectos y campañas que este grupo viene desarrollando https://www.facebook.com/PACCuba. Ahí podrás contactarlos si consideras que requieres apoyo para auxiliar a algún animal que sufre.
Dónde interponer una denuncia:
Según la ley del Código Orgánico Integral Penal y el Reglamento de tenencia y manejo responsable de perros, las instituciones capaces de recibir estas denuncias son variadas. En el caso de los animales de compañía si se realiza mediante COIP se debe acercar al juzgado de lo penal más cercano, y si se lo realiza mediante Reglamento de Tenencia, se debe acercar a la Comisaría de la salud, dependencia perteneciente al Ministerio de Salud y que cada cabecera cantonal debe tener. También puedes acudir a la municipalidad de tu ciudad, quienes delegan el respectivo trabajo a sus respectivos departamentos.
En el caso de los animales silvestres de todo tipo, las denuncias por tráfico o maltrato se las realiza directamente al Ministerio del Ambiente, quienes se encargan de recoger, tratar y reinsertar al animal a su hábitat o a un lugar de protección. Luego realizan dos procesos de denuncia, una administrativa y una legal.
Contacto:
Reglamento de Tenencia |
Datos |
Guayaquil |
Dirección: Coordinación Zonal 8 – Salud. Av. Plaza Dañín y Francisco Boloña - Tel: 59342591011 |
Quito |
Dirección: Coordinación Zonal 9 – Salud. N26-38, Juan León Mera |
*Cada cantón pertenece a una coordinación zonal en donde deberá hacer su denuncia respectiva en el caso de realizarla mediante Reglamento de Tenencia. |
Código Orgánico Integral Penal |
Datos |
Provincia Guayas |
Dirección: Pedro Moncayo 934 entre Av. Nueve de Octubre y Vélez, Guayaquil. |
Provincia Pichincha |
Dirección: Av. Amazonas N39-234 y Av. Gaspar de Villarroel, Quito. |
*Cada cantón tiene acceso a juzgados de lo penal en donde deberá hacer su denuncia respectiva en el caso de realizarla mediante Código Orgánico Integral Penal. |
Municipalidades
- Quito: Oficinas de la Agencia Metropolitana de Control (AMC). Página: http://agenciadecontrol.quito.gob.ec/index.php/16-contenidoamc/67-contactenos Dirección: El Sol N39-188 y El Universo.
- Guayaquil: Ventanilla 38 del Municipio de Guayaquil. Página: https://www.guayaquil.gob.ec/Paginas/bienestar-animal-denuncias.aspx Dirección: Pichincha 605 entre Clemente Ballén y 10 de Agosto.
- Cuenca: Comisión de Gestión Ambiental (CGA) Página: http://cga.cuenca.gob.ec/ Dirección: Calles Borrero, Sucre y Presidente Córdova.
Procedimiento para interponer una denuncia
1. Recopila información: Como paso principal debes recopilar toda la información necesaria para realizar la denuncia en la que debes incluir datos como: tu nombre completo y número de identificación, nombre de la persona o las personas que cometieron el acto ilícito, el detalle de los hechos (qué sucedió, dónde, cuándo, cómo), y elementos que respalden tu denuncia como testimonios de otras personas, videos y fotografías.
2. Identifica la unidad de denuncia más cercana: Es importante que identifiques a cuál es la instancia más cercana a su domicilio o al lugar donde ocurrieron los hechos. Recuerda que puedes contactar a varias instituciones: sí es por el Reglamento de Tenencia o si es por el COIP, y también en tu Municipalidad más cercana.
3. Realiza la denuncia: Una vez que hayas identificado la entidad capacitada para recibir denuncias de maltrato más cercana, dirígete con toda la información recopilada (datos relevantes del suceso: fecha, hora, lugar y pruebas testimoniales y audiovisuales). Recuerda también aportar tus datos personales y portar un documento de identificación. También puedes llevar una copia de la ley correspondiente.
4. Da seguimiento: Se recomienda que, una vez puesta la denuncia, preguntes por el número de expediente para que puedas consultar más fácilmente el estado de tu denuncia.
Requisitos especiales para interponer denuncias
Ninguno.
Dónde interponer una denuncia:
Las leyes de protección animal de El Salvador pone a disposición a varias instituciones encargadas de recibir denuncias de maltrato animal según la especie. En el caso de la fauna silvestre en cuanto a protección, restauración, conservación y uso sostenible, será responsable el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. En cuanto a regulación de actividades de comercialización, esto corresponde a del Ministerio de Agricultura y Ganadería.
En los casos de fauna urbana las entidades que tienen competencia y obligación de hacer cumplir la ley son: Municipalidades, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Ministerio de Salud, y Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. El Ministerio de Agricultura y Ganadería aprobará y coordinará la Policía Nacional de Protección y Promoción del Bienestar de Animales de Compañía. Recibir las denuncias por el incumplimiento a esta Ley y sancionar las infracciones cometidas, le corresponde a las municipalidades, a través de su delegado contravencional municipal o del funcionario a quien designe.
El Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador se encuentra en Km 5 1/2, carretera a Santa Tecla, Calle y Colonia Las Mercedes, Edificio MARN (anexo al Edificio ISTA) número 2, San Salvador, El Salvador. Puede contactarlos al teléfono 50321326276.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador se ubica en Final 1a. Avenida Norte, 13 Calle Oriente y Av. Manuel Gallardo, Santa Tecla, La Libertad. Su número telefónico es el 50322101700.
El Ministerio de Salud de El Salvador se encuentra en Calle Arce No.827, San Salvador, El Salvador, C.A. Su teléfono es el 50325917000.
Procedimiento interponer denuncias:
1. Recopila información: La base de tu denuncia es toda la información y pruebas que puedas recolectar. Describe con sumo detalle los actos ocurridos, siempre especificando la fecha del delito, así como lugar y hora del suceso. Adjunta pruebas que respalden tu demanda como testimonios de testigos con su respectivo número de identificación y lugar de residencia, así como material fotográfico o de video que se haya capturado del momento. Ten presente que debes detallar tus propios datos personales, como número de identificación, así como los datos de la persona o las personas culpables (sus nombres, lugar de residencia, y demás datos relevantes).
2. Identifica la instancia correspondiente, así como la sucursal más cercana: Debido a que existen distintos entes autorizados para recibir denuncias de maltrato animal de distintos tipos, es de suma importancia que sepas cuál es el lugar adecuado, dependiendo de si es fauna urbana o silvestre, así como averiguar la sucursal más cercana para interponer la denuncia.
3. Realiza la denuncia: Se recomienda iniciar el proceso de demanda lo más pronto posible una vez que hayas obtenido toda la información requerida para la denuncia y tengas identificado el Ministerio correcto en dónde hacerla. No olvides tus pruebas fotográficas o en video y los testimonios respectivos, ya que estos validan tu denuncia.
4. Da seguimiento: No olvides dar seguimiento a su caso. Para esto, recuerda preguntar por el número de expediente de tu caso a la hora de realizar la denuncia para que así sea más fácil que te brinden información cuando preguntes por ella.
Requisitos especiales para interponer denuncias
Ninguno.
Dónde interponer una denuncia:
Las instituciones que deberían hacer cumplir la legislación Guatemalteca, tanto como el Código Penal como la Ley Protectora de Animales de Guatemala, son: el Ministerio Público, la Dirección General de la Policía Nacional Civil y su dependencia División de Protección a la Naturaleza (DIPRONA).
En este enlace puedes encontrar la ubicación así como el número de teléfono de todas las Comisarías del territorio guatemalteco. Las Comisarías están facultadas para recibir las denuncias. Lo ideal es interponerlas de manera presencial.
En este otro enlace puedes encontrar la ubicación así como el número de teléfono de todas las Fiscalías del país de acuerdo al departamento de pertenencia. De igual manera, lo mejor es hacer denuncias de manera presencial.
En este enlace puedes encontrar un formulario de denuncia por maltrato animal el cual puedes llenar y presentar en cualquiera de las instituciones correspondientes.
Procedimiento para interponer denuncias
1. Recopila información: Anota con exactitud la dirección del lugar donde se está presentando el abuso, toma fotos y vídeos, y coordina con testigos que puedan apoyar tu denuncia.
2. Identifica el lugar más cercano para poner la denuncia: Tanto las oficinas de la fiscalía como las Comisarías de todo el país pueden recibir tu denuncia; identifica cuál de estas dos oficinas es la más cercana y acude a ella.
Aquí puedes encontrar las fiscalías y aquí puedes encontrar las comisarías del país.
3. Realiza la denuncia: Una vez identificada la fiscalía o la comisaría más cercana, dirígete con toda la información (dirección exacta del lugar donde se presenta el abuso, y las fotografías y videos), y los testigos -en caso de tenerlos- a realizar la denuncia formal.
Requisitos especiales para interponer denuncias
Ninguno.
Dónde interponer una denuncia:
La instituciones encargadas de la defensa y protección de los animales en Honduras son las municipalidades correspondientes en coordinación con el Consejo Nacional de Protección y Bienestar Animal como instancia nacional de concertación y consulta de las políticas y la legislación de la materia, el cual está adscrito a la Secretaría de Estado en los Despachos de Agricultura y Ganadería (SAG).
Puedes visitar la siguiente dirección para realizar alguna denuncia: Secretaría de Agricultura y Ganadería Honduras. C.A. Colonia Loma Linda, Avenida La FAO, Bulevar Centroamérica. Tegucigalpa Honduras. También puedes llamar al teléfono 50422325029. Recuerda que también puedes acudir a cualquier Municipalidad.
Procedimiento interponer denuncias:
1. Recopila información: Identifica el tipo de maltrato (si se trata de animales silvestres o domésticos) y reúne la mayoría de información posible como el lugar exacto y la hora exacta del maltrato, los datos de la persona que cometió el delito y el detalle de qué aconteció. Se insta a tener pruebas de tipo fotográfico o audiovisual ya que estas aportan pruebas contundentes para tu denuncia, así como las declaraciones de testigos.
2. Identifica la instancia correspondiente, así como la sucursal más cercana: Una vez con la información completa para realizar la denuncia, acércate a la Municipalidad más cercana al lugar de la infracción.
3. Realiza la denuncia: Cuando ya se han presentado las pruebas correspondientes, las dependencias adecuadas hacen un proceso administrativo, civil o penal e imponen las multas correspondientes según la infracción.
4. Da seguimiento: Luego de los procesos legales correspondientes, permanece alerta a los llamados de las dependencias responsables del caso para poder hacer seguimiento y evita salir de la ciudad o país mientras se esté resolviendo el mismo.
Requisitos especiales para interponer denuncias
Ninguno.
Dónde interponer una denuncia:
Si se trata de fauna silvestre, a nivel nacional la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) es la encargada de recibir las denuncias. Puedes llamar al número 01800PROFEPA para conocer la oficina más cercana.
Sobre animales de compañía, en todos los estados las denuncias se deben interponer ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México. En este enlace puedes encontrar su contacto.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Alimentación (Sagarpa) también recibe denuncias sobre negligencia médicas veterinarias y crueldad en el transporte de animales. Puede llamar al número 01800 8822676 para conocer la oficina más cercana.
La principal institución encargada de atender y dar proceso a denuncias por maltrato animal en la Ciudad de México es la Secretaría de Seguridad Pública a través de la Procuraduría Ambiental y Ordenamiento Territorial (PAOT) y la Brigada de Vigilancia Animal (BVA). Aquí puede interponer una denuncia en línea. También llamar al teléfono 5265 0780 o bien presentarse en Medellín 202, planta baja, colonia Roma, delegación Cuauhtémoc, de lunes a jueves de 9 a 18 horas y los viernes de 9 a 15 horas.
Procedimiento para interponer denuncias
1. Recopila información: Es esencial contar con la dirección exacta del lugar donde se está presentando el maltrato animal. Fotografías y videos constituyen información adicional que pueden aportar a que tu denuncia sea catalogada como urgente si así lo consideran los funcionarios de SENASA.
2. Determina la institución a la que le corresponde hacer la denuncia: Ya te proporcionamos instituciones que a nivel nacional puede recibir la denuncia, pero la institución puede variar en cada estado.
Aguascalientes
Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente
http://www.aguascalientes.gob.mx/proespa/
Teléfonos (449) 917 1051, (449) 917 0890 y (449) 9170840
Baja California Norte
Centro Municipal de Contro Animal
teléfonos 686 563 4431 y (686) 563 4542
Denuncia telefónica: 066, en Baja California la policía estatal toma llamadas de denuncia a través del número de emergencia
Baja California Sur
Gobierno del Estado
Teléfonos para orientación (612) 123 9400, (612) 123 0096 y (612) 122 9504
Campeche
Secretaría de Medio Ambiente
http://www.semarnatcam.campeche.gob.mx/
Denuncia online http://www.semarnatcam.campeche.gob.mx/procuraduria/sitio/denunciaenlinea
Denuncia telefónica (981) 811 9730
denuncia electrónica procuraduriaambiental@semarnatcam.campeche.gob.mx
Chihuahua
Cuenta con ley de protección animal, pero no hay una instancia para dar orientación. Las denuncias se deben de poner en el Ministerio Público
Ciudad de México
Brigada de Vigilancia Animal
http://data.ssp.cdmx.gob.mx/brigada_vigilancia_animal.html
Denuncias en la Ciudad de México 5208 9898
Coahuila
Es uno de los Esteos que castiga con mayor severidad el maltrato animal ya que lo considera una actividad criminal
Denuncia telefónica 073 y 713 4789
El gobierno del Estado está preparando un portal web para denuncias, el cual se espera que estará listo en los próximos meses. Las denuncias también se pueden hacer en el Ministerio Público
Colima
La denuncia se presenta ante el Ministerio Público y es un delito penal.
Secretaria de Salud
01 800 033 5050
Estado de México
Secretaría del Medio Ambiente
http://sma.edomex.gob.mx/proteccion_bienestar_animal
Subprocuraduría de Protección y Bienestar Animal (recibe denuncias por cualquier tipo de maltrato animal)
Teléfono: (722) 213 5456
Denuncia electrónica http://tramitesyservicios.edomex.gob.mx/dencma/
Sistema de Atención a la Denuncia Ciudadana
Teléfonos 01800 232 0835 y (722) 219 2662
Twitter @reservagem
Hidalgo
La denuncia se debe de poner en el Ministerio Público
Jalisco
Denuncias telefónicas
Guadalajara 070
Zapopan 072
Tlajomulco 379 84503
Tlaquepaque 360 07145
Tonalá 120 03917
Se puede hacer una denuncia telefónica a través de esos números, donde se le proporcionará un folio y después se tiene que ir al Ministerio Público a levantar la denuncia por escrito con el folio que se le proporcionó.
Michoacán
Existe una Comisión Estatal de Protección a los Animales, según la ley de protección animal del estado, pero no hay forma de contactarles.
La denuncia se presenta en el Ministerio Público
Nayarit
Las denuncias se presentan en el Ministerio Público
Nuevo León
Coordinación de Protección para los Animales
Teléfono (81) 2020 7436 y (81) 2020 7400
proteccion.animal@nuevoleon.gob.mx
Teléfono de denuncia (81) 2033 2136
Puebla
Departamento de Protección Animal
http://www.pueblacapital.gob.mx/temas/control-animal
Departamento de Protección y Control Animal
Ciudad de Puebla 222 2643251, 222 4320194
San Andrés Cholula (222) 4037000
San Pedro Cholula (222) 2470029
Querétaro
La denuncia se pone en los Ministerios Públicos
Denuncia telefónica 089
Quintana Roo
Centro de Atención Canino
Teléfono 892 3326
Procuraduría de Protección al Medio Ambiente
Teléfono 884 0142
Tlaxcala
La denuncia se presenta en el Ministerio Público
Veracruz
Centro de Salud Animal
Xalapa 810 7400
Puerto de Veracruz 200 2046
Denuncia telefónica 072
Secretaria de Medio Ambiente (mascotas y fauna silvestre)
(228) 818 1111, (228) 818 7989
Secretaría de Seguridad Pública
teléfonos (228) 141 3800 y (228) 841 8000
Yucatán
Unidad de Protección Animal
http://www.merida.gob.mx/municipio/portal/actividades/upa.phpx
Denuncia telefónica 070
Zacatecas
Secretaría del Agua y Medio Ambiente
Denuncia en línea http://sama.zacatecas.gob.mx/?F=denuncia&_f=main
Aguascalientes
Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente
http://www.aguascalientes.gob.mx/proespa/
Teléfonos (449) 917 1051, (449) 917 0890 y (449) 9170840
Baja California Norte
Centro Municipal de Contro Animal
teléfonos 686 563 4431 y (686) 563 4542
Denuncia telefónica: 066, en Baja California la policía estatal toma llamadas de denuncia a través del número de emergencia
Baja California Sur
Gobierno del Estado
Teléfonos para orientación (612) 123 9400, (612) 123 0096 y (612) 122 9504
Campeche
Secretaría de Medio Ambiente
http://www.semarnatcam.campeche.gob.mx/
Denuncia online http://www.semarnatcam.campeche.gob.mx/procuraduria/sitio/denunciaenlinea
Denuncia telefónica (981) 811 9730
denuncia electrónica procuraduriaambiental@semarnatcam.campeche.gob.mx
Chihuahua
Cuenta con ley de protección animal, pero no hay una instancia para dar orientación. Las denuncias se deben de poner en el Ministerio Público
Ciudad de México
Brigada de Vigilancia Animal
http://data.ssp.cdmx.gob.mx/brigada_vigilancia_animal.html
Denuncias en la Ciudad de México 5208 9898
Coahuila
Es uno de los Estados que castiga con mayor severidad el maltrato animal ya que lo considera una actividad criminal
Denuncia telefónica 073 y 713 4789
El gobierno del Estado está preparando un portal web para denuncias, el cual se espera que estará listo en los próximos meses. Las denuncias también se pueden hacer en el Ministerio Público
Colima
La denuncia se presenta ante el Ministerio Público y es un delito penal.
Secretaria de Salud
01 800 033 5050
Estado de México
Secretaría del Medio Ambiente
http://sma.edomex.gob.mx/proteccion_bienestar_animal
Subprocuraduría de Protección y Bienestar Animal (recibe denuncias por cualquier tipo de maltrato animal)
Teléfono: (722) 213 5456
Denuncia electrónica http://tramitesyservicios.edomex.gob.mx/dencma/
Sistema de Atención a la Denuncia Ciudadana
Teléfonos 01800 232 0835 y (722) 219 2662
Twitter @reservagem
Hidalgo
Cuenta con ley de protección animal, pero no hay instancias específicas para el tema. La denuncia se debe de poner en el Ministerio Público
Jalisco
Denuncias telefónicas
Guadalajara 070
Zapopan 072
Tlajomulco 379 84503
Tlaquepaque 360 07145
Tonalá 120 03917
Se puede hacer una denuncia telefónica a través de esos números, donde se le proporcionará un folio y después se tiene que ir al Ministerio Público a levantar la denuncia por escrito con el folio que se le proporcionó.
Michoacán
Existe una Comisión Estatal de Protección a los Animales, según la ley de protección animal del estado, pero no hay forma de contactarlos.
La denuncia se presenta en el Ministerio Público
Nayarit
Las denuncias se presentan en el Ministerio Público
Nuevo León
Coordinación de Protección para los Animales
Teléfono (81) 2020 7436 y (81) 2020 7400
proteccion.animal@nuevoleon.gob.mx
Teléfono de denuncia (81) 2033 2136
Puebla
Departamento de Protección Animal
http://www.pueblacapital.gob.mx/temas/control-animal
Departamento de Protección y Control Animal
Ciudad de Puebla 222 2643251, 222 4320194
San Andrés Cholula (222) 4037000
San Pedro Cholula (222) 2470029
Querétaro
La denuncia se pone en los Ministerios Públicos
Denuncia telefónica 089
Quintana Roo
Centro de Atención Canino
Teléfono 892 3326
Procuraduría de Protección al Medio Ambiente
Teléfono 884 0142
Tlaxcala
La denuncia se presenta en el Ministerio Público
Veracruz
Centro de Salud Animal
Xalapa 810 7400
Puerto de Veracruz 200 2046
Denuncia telefónica 072
Secretaria de Medio Ambiente (mascotas y fauna silvestre)
(228) 818 1111, (228) 818 7989
Secretaría de Seguridad Pública
teléfonos (228) 141 3800 y (228) 841 8000
Yucatán
Unidad de Protección Animal
http://www.merida.gob.mx/municipio/portal/actividades/upa.phpx
Denuncia telefónica 070
Zacatecas
Secretaría del Agua y Medio Ambiente
Denuncia en línea http://sama.zacatecas.gob.mx/?F=denuncia&_f=main
3. Realiza la denuncia: Una vez identificada la institución que le corresponde, dirígete con toda la información (dirección exacta del lugar donde se presenta el abuso, y las fotografías y videos), y los testigos -en caso de tenerlos- a realizar la denuncia formal.
Requisitos especiales para interponer denuncias
Ninguno.
Dónde interponer una denuncia:
Toda denuncia por maltrato animal en Nicaragua, ya sea contra animales domésticos o fauna silvestre, se debe presentar por escrito ante la Policía Nacional.
Central de la Policía Nacional: 22514744
Central de la Comisaría: 22594119
Llamando a esas centrales puedes indagar por la sede más cercana para realizar la denuncia.
Procedimiento para interponer denuncias
1. Recopila información: Es esencial contar con la dirección exacta del lugar donde se está presentando el maltrato animal. Fotografías y videos constituyen información adicional que pueden reforzar tu denuncia.
2. Realiza la denuncia: En cualquier tipo de denuncia animal ya sea contra animales domésticos o fauna silvestre, se debe presentar por escrito ante la Policía Nacional y la debe presentar una persona mayor de edad debidamente identificada. No es posible hacer denuncias telefónicas o vía web ni anónimas.
Puedes llamar a la Central de la Policía Nacional: 22514744 o de la Comisaría: 22594119 para conocer las oficinas más cercanas para ir a interponer la denuncia.
3. Da seguimiento: Puedes pedir un comprobante o número de denuncia, así como un contacto de teléfono para conocer el avance del proceso.
Otros contactos para evacuar dudas respecto a denuncias y maltrato animal en Nicaragua:
-Asesoría legal del Ministerio de Salud: Correo electrónico: asesorialegal@minsa.gob.ni. Teléfonos: (505) 2264-7630 (505) 2264-7730 y (505) 2289-4700
-Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales: Correo electrónico: cap@marena.gob.ni Teléfono: 2233 1232
Dónde interponer una denuncia:
Las denuncias por maltrato animal son gestionadas por el Ministerio Público y se hacen a través de la fiscalía. Puedes llamar a la línea 507-3000 para conocer la oficina de la fiscalía a la que te corresponde acudir. También puedes llamar al Centro de Recepción de Denuncia a los teléfonos 507-2921, 507-2923, 507-2913, 507-2905.
En la Alcaldía de Panamá las denuncias también se pueden presentar de forma anónima a través del siguiente enlace: http://mupa.gob.pa/bienestar-animal o en el teléfono 521-5105.
Procedimiento para interponer denuncias
1. Recopila información: Es esencial contar con la dirección exacta del lugar donde se está presentando el maltrato animal. Fotografías y videos constituyen información adicional que pueden reforzar tu denuncia.
2. Determina la oficina de la fiscalía a la que debes acudir: Puedes llamar a la línea 507-3000 del Ministerio Público para que te indiquen a cuál oficina de la fiscalía debes acudir, así como la dirección física y el número telefónico de contacto.
3. Realiza la denuncia: Una vez recopilada la información y definida la fiscalía, debes interponer la denuncia. Lleva todas las pruebas y datos que recopilaste.
También puedes llamar al Centro de Recepción de Denuncia a los teléfonos 507-2921, 507-2923, 507-2913, 507-2905
En la Alcaldía de Panamá las denuncias también se pueden presentar de forma anónima a través del siguiente enlace: http://mupa.gob.pa/bienestar-animal o en el teléfono 521-5105
Contactos de otras oficinas encargadas de recibir y procesar denuncias:
-Alcaldía de Panamá
atencionciudadana@municipio-pma.gob.pa
Teléfono para denuncias 521-5105
-Policia Nacional
Teléfono: 511-7000, atención ciudadana en la extensión 311
Dónde interponer una denuncia:
Los entes encargados de recibir y tramitar denuncias penales por maltrato animal son los gobiernos regionales y locales. Según la ley de Protección y Bienestar Animal, la denuncia se puede interponer ante La policía nacional y la fiscalía.
Para realizar la denuncia por vía telefónica, puedes contactar la línea de emergencia de la policía nacional de Perú: 105 o de la Dirección de Policía de Turismo y Ecología (Dirture): 460-1060.
O a través de la dirección de protección del ambiente de la policía nacional del Perú. Si te encuentras en Lima, puedes radicar tu denuncia, ante Sociedad Peruana de Derecho Ambiental – SPDA en la dirección Prolongación Arenales 437 Lima 27 o a través de sus teléfonos: (511) 422-2720 / 441-9171 Fax: (511) 442-4365.
También puedes llamar a la línea gratuita 0800-00-25 del Ministerio Público, quienes se encargan de dar seguimiento a los casos de maltrato animal.
Para realizar denuncias para animales silvestres debes comunicarse con la dirección general forestal y de fauna silvestre en Lima en la Av. La Universidad Nº200 - La Molina | Av. Alameda del Corregidor Nº155 - La Molina | Jr. Yauyos Nº258 - Central Telefónica: 209-8600-(La Molina) / 209-8800-(Lima) o al servicio nacional de fauna silvestre por medio del correo electrónico informes@serfor.gob.pe o en la Avenida 7 N°229, Urb. Rinconada Baja.
La Molina.
También puedes acudir a la Dirección de Control de la Gestión del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre (DCGPFFS) al teléfono 225-9005 anexo 5203 o a través de su página web, a través de su link “Alerta Serfor” ubicado al final de la página.
Procedimiento para interponer denuncias:
1. Recopila información: Las denuncias se podrán hacer de manera escrita en la comisaría de tu sector, detallando los hechos ocurridos y adjuntando el nombre de la persona quien cometió el acto de maltrato, pruebas que apoyen la acusación e información relevante para la denuncia. Es importante detallar el lugar, la fecha y la hora del suceso, así como material audiovisual como parte de las pruebas (fotografías y videos).
2. Identifica la fiscalía o el departamento de policía más cercano: Es necesario que realices tu denuncia ante uno de estos entes gubernamentales lo más rápido posible. Recuerda llamar antes para verificar que estás contactando al lugar correcto para interponer tu denuncia.
3. Realiza la denuncia: Dirígete con toda la información obtenida (tipo de maltrato animal, lugar y hora del abuso, nombre del o las personas que cometieron el delito, y pruebas como fotografías y videos) a la debida instancia correctamente identificada. Recuerda que debes hacer su denuncia de manera escrita. Al realizar tu denuncia, es de utilidad llevar la copia de la ley.
4. Da seguimiento a tu denuncia: Se recomienda realizar el seguimiento posterior, monitoreando el proceso y el estado de la acusación, por lo que se recomienda preguntar por el número de expediente del caso.
Requisitos especiales para interponer denuncias
Ninguno.
Dónde interponer una denuncia:
El Ministerio Público, a través de la Unidad de Protección Animal, es el ente encargado de procesar y dar seguimiento a todas las denuncias de maltrato animal. Sin embargo, todos los destacamentos de la policía nacional y oficinas de la fiscalía del país también pueden recibir las denuncias.
Aquí puede encontrar el número telefónico de la fiscalía de cada provincia del país para consultar sobre la ubicación y horario de atención al público.
No obstante, la Unidad de Protección Animal tiene habilitado el número telefónico: 809-480-9348 para hacer denuncias y consultas.
Procedimiento para interponer denuncias
1. Recopile información: Anote con exactitud la dirección del lugar donde se está presentando el abuso, tome fotos y vídeos, y coordine con testigos que puedan apoyar su denuncia.
2. Identifique el lugar más cercano para poner la denuncia: Tanto las oficinas de la fiscalía como los destacamentos de la policía nacional pueden recibir su denuncia; identifique cuál de estas dos oficinas es la más cercana.
3. Realice la denuncia: Una vez identificada la fiscalía o el destacamento más cercano, diríjase con toda la información (dirección exacta del lugar donde se presenta el abuso, y las fotografías y videos), y los testigos -en caso de tenerlos- a realizar la denuncia formal.
Requisitos especiales para interponer denuncias
Ninguno.
Dónde interponer una denuncia:
En el 2016 se crearon las Comisiones Honorarias Departamentales de Tenencia Responsable y Bienestar Animal (CONAHOBA) en cada Departamento del país. Estos entes son los encargados de recibir y dar trámite a las denuncias por maltrato animal en Uruguay.
Puede realizar su denuncia en línea llenando este formulario.
Puede llamar a la central de la CONAHOBA a los teléfonos 29044162 y 29021999, ellos le podrán indicar el número telefónico y la dirección de la Comisión de su Departamento.
También puede presentarse a la sección policial más próxima donde recibirán su denuncia y esta será entregada a la CONAHOBA del Departamento correspondiente.
Procedimiento para interponer denuncias
1. Recopile información: Es esencial contar con la dirección exacta del lugar donde se está presentando el maltrato. CONAHOBA envía policías comunitarios para corroborar la denuncia, por lo que estos deben saber puntualmente a dónde llegar.
Fotografías, videos y testimonios constituyen información adicional que puede aportar a que su denuncia sea efectiva.
2. Identifique la CONAHOBA de su Departamento: Es importante que acuda a la Comisión indicada. Puede llamar a la central de la CONAHOBA a los teléfonos 29044162 y 29021999. Ellos le podrán indicar el número telefónico de la Comisión que usted necesita.
Si no logra obtener el contacto de COHAHOBA y considera que la situación de maltrato debe atenderse de urgencia, también puede acudir a la sección policial más próxima.
3. Realice la denuncia: Una vez recopilada la información y definida la dirección exacta, debe interponer la denuncia. Tiene tres maneras para hacerlo:
a)Vía formulario web de COHAHOBA. Puede adjuntar los materiales de apoyo (fotos, videos, testimonios).
b)Contactando directamente a la COHAHOBA de su departamento. Recuerde que puede llamar a la central a los teléfonos 29044162 y 29021999 y pedir este contacto.
c)Acudiendo a la sección policial más próxima.
No olvide darle seguimiento a su denuncia.
Requisitos especiales para interponer denuncias
Ninguno.
Dónde interponer una denuncia:
De acuerdo a la normativa Venezolana, las Alcaldías Municipales a través de su Unidad de Gestión son los entes responsables de procesar y resolver las denuncias de maltrato animal.
Aquí puede buscar el número telefónico de las Alcaldías Municipales de Venezuela.
Procedimiento para interponer denuncias
1. Recopile información esencial: Cuando esté completamente seguro de que presencia o presenció hechos de abuso contra un animal, recopile toda la información esencial para su denuncia: dirección exacta del lugar donde se dan o dieron los hechos.
2. Recopile información de apoyo: Usted debe plantear una denuncia seria y con fundamentos, por lo que contar con fotos o videos de los hechos de abuso, así como otros testigos, puede ayudar en su denuncia.
3. Identifique el municipio que le corresponde: Debe realizar la denuncia en el municipio donde se ubica el lugar donde se da el abuso. De acuerdo a la ley, este ente es el único ente facultado para recibir y dar trámite a las denuncias de abuso animal.
4. Realice la denuncia: Una vez identificada la autoridad municipal, diríjase con toda la información (dirección exacta del lugar donde se presenta el abuso, y las fotografías y videos), y los testigos -en caso de tenerlos- a realizar la denuncia formal. No olvide solicitar un documento oficial que haga constar que usted realizó la denuncia.
5. De seguimiento: Es importante que solicite un número de teléfono de contacto para dar seguimiento a su denuncia. Es importante hacer presión para que las autoridades correspondientes atiendan el caso.
Requisitos especiales para interponer denuncias
Ninguno.