Animales silvestres. No mascotas | World Animal Protection Pasar al contenido principal
Home
Únete ahora
  • Inicio 
  • Actúa ahora
  • Noticias
  • Blogs
  • Sobre nosotros
  • Denuncia
Piriquito em gaiola - Animal silvestre não é pet - World Animal Protection

Animales Silvestres. No Mascotas 

Descargar dibujo (535.2 KB)

Animales silvestres. No mascotas

Millones de animales silvestres son criados en cautiverio o arrancados de la naturaleza para ser vendidos como mascotas. Esto tiene que acabar. 

Aves, loros, guacamayos, monos, tortugas, serpientes son sólo algunas de las especies que sufren para ser vendidas como mascotas en Latinoamérica.  

El deseo humano de tener estos animales en casa les crea enormes problemas de bienestar y riesgos para la salud humana y el medio ambiente.

Las mascotas como los gatos y los perros han sido domesticadas, a través de generaciones de reproducción por humanos durante miles de años, por lo que estos animales pueden estar cómodos en nuestros hogares.

Los animales silvestres no son domesticados, incluso cuando son criados en cautiverio. Estos animales tienen necesidades conductuales, sociales y fisiológicas complejas que los hacen inadecuados para ser mantenidos en ambientes domésticos. Su hogar es la naturaleza y fuera de ella sufren.

Es simple: si los animales silvestres no están en la naturaleza, no están libres de sufrimiento.

El cautiverio

La venta

El transporte

Captura

El cautiverio 

Los animales silvestres viven en pequeñas jaulas, sin interacción con otros individuos de su especie, y sin la posibilidad de moverse.  Los loros  en la naturaleza vuelan varias millas al día, por lo que al ser convertidos en una mascota exótica viven con miedo y estrés, lo que los lleva a autolesionarse.

Sabemos que las personas a menudo compran mascotas exóticas porque son amantes de los animales. Los animales traen alegría a nuestras vidas, por lo que es comprensible que queramos que sean parte de nuestro hogar.

Sin embargo, muchos dueños de mascotas exóticas, no son conscientes del sufrimiento diario de sus animales.
Animamos a todos a apreciar y respetar a los animales silvestres a donde pertenecen, en la naturaleza.

La venta

 

Los animales son tratados como mercancía, se venden por internet, ferias callejeras, tiendas de mascotas, carreteras  y en el tráfico internacional.

En el caso de las serpientes son colocadas en tanques y frascos pequeños, estrechos e incómodos. Son introducidas en almacenes gigantes para ser examinadas y manipuladas por los futuros compradores como mercadería en un estante.

El transporte

Se transportan en condiciones terribles: en cajas o jaulas pequeñas, equipajes y hasta en botellas. Los espacios son sucios y las temperaturas extremas. 

Estos animales también sufren mucho antes de llegar a nuestros hogares. Muchas mascotas exóticas se asfixian y mueren en tránsito antes de llegar a las tiendas de mascotas. A menudo, se envían grandes distancias y se llevan a países muy diferentes de sus hogares originales.

Sorprendentemente, el 66% de los loros grises africanos, mueren en tránsito.

Cada año, millones de animales silvestres son retirados de la naturaleza o criados en cautiverio para abastecer el mercado de mascotas exóticas. Este mercado, además de causar el sufrimiento a los animales, es un peligro para la salud pública. 

Conoce el cruel viaje que hace un animal silvestre desde la naturaleza a tu casa

La captura

Se utilizan métodos muy crueles: robo de huevos y crías, uso redes y trampas para atraparlos o matan a sus padres. 
 

Riesgos para ti y el ecosistema

Los animales silvestres tienen importantes funciones ecológicas en el entorno natural y aunque algunos pueden llegar a acostumbrarse a vivir en casas, todavía son animales silvestres.
 

El 75% de las enfermedades humanas emergentes están relacionadas con animales silvestres.
Se conocen al menos 70 enfermedades zoonóticas asociadas con animales silvestres que son mantenidos como mascotas. 
La liberación de especies exóticas representa un riesgo muy grave para las especies nativas, debido a la introducción de enfermedades y la competencia por los recursos.

¿Quieres hacer aún más?

Súmate a la campaña, descarga una imagen del animal que prefieras, coloréalo, y compártelo con tus amigos y familia en redes sociales. No olvidés etiquetar a @protecciónanimalmundial cuando lo hagas. También puedes sumarte a la campaña haciendo tu propio dibujo. #silvestresnomascotas

     

 

animales para colorear

                                                                         Descargar dibujos                         

Dile al mundo

  • twitter
  • facebook
  • email
  • whatsapp

World Animal Protection - Todos los derechos reservados Oficina Regional para Latinoamérica y el Caribe Apdo. Postal: 516-3000, Heredia, Costa Rica Teléfono: (+506) 2562-1200. Email: infola@worldanimalprotection.org