Finanzas sostenibles

El dinero juega un papel clave en el impulso de las granjas industriales, que representan una gran amenaza para los animales, las personas y nuestro planeta.

Para lograr el fin de este sistema destructivo, debemos cambiar el rumbo poniendo fin/deteniendo/cortando el financiamiento para los sistemas de producción intensiva, conocidos como granjas industriales, y permitiendo más inversiones en proteínas sostenibles y humanitarias. Ha llegado el momento de cambiar el sistema. Para siempre. 

El papel del dinero en nuestros sistemas alimentarios

El sistema alimentario en el que vivimos está en crisis. Hay una demanda cada vez mayor de carne barata que se produce en las granjas industriales. La disponibilidad de carne barata a su vez alimenta la demanda y se crea un círculo vicioso, todo impulsado por el dinero.

Para formar esta cadena de oferta y demanda multimillonaria, el dinero es la clave. Los bancos y los inversores deciden la asignación de recursos, que suele estar impulsada por el máximo beneficio. Esto lleva a que se construyan más granjas industriales y se críen más animales de granja al costo más bajo posible para satisfacer las demandas de consumo. 

Para hacer un cambio sistemático, debemos intervenir en este flujo financiero y permitir más inversiones en proteínas humanas y sostenibles.

Durante los últimos 10 años, el brazo de inversión privada del Banco Mundial (Corporación Financiera Internacional (IFC)) ha invertido más de $ 1.8 mil millones en las principales corporaciones ganaderas industriales de todo el mundo.

Jugadores clave

Las instituciones financieras privadas y los bancos de desarrollo continúan financiando esta industria destructiva. Estamos trabajando para comprometernos con estos dos actores clave para lograr cambios en nuestros sistemas alimentarios.

Bancos de desarrollo 

Los bancos de desarrollo son financiados por los gobiernos y se supone que deben promover el crecimiento sostenible, los derechos humanos, reducir la pobreza y la desigualdad y mejorar la calidad de vida. Sin embargo, durante décadas han inyectado dinero en la exportación de sistemas de producción intensiva en todo el mundo. Hacemos un llamado a los bancos de desarrollo para que dejen de financiar sistemas de producción intensivos. En cambio, deberían apoyar y ayudar a expandir proyectos agrícolas verdaderamente sostenibles con un enfoque en proteínas de origen vegetal y alto bienestar animal, que tengan en cuenta las necesidades de los animales, las comunidades locales y el medio ambiente.

Instituciones financieras privadas

Instituciones financieras privadas como bancos, fondos de pensiones y compañías de seguros tienen billones de dólares atados a empresas vinculadas a sistemas de producción intensiva, como productores de animales, empresas de piensos, supermercados y restaurantes. Durante demasiado tiempo, se han centrado en las ganancias a corto plazo, sin pensar en el bienestar de los animales ni en los impactos a largo plazo de las granjas industriales. Esto significa que nuestro dinero, nuestras pensiones, nuestras primas de seguros y nuestros depósitos bancarios, probablemente estén financiando las granjas industriales. Las instituciones financieras tienen mucho poder; es por eso que les pedimos que desarrollen políticas sólidas de bienestar animal y utilicen su influencia para involucrar a las empresas para mejorar sus prácticas

Llamando al cambio

Cows, Farm