Explora nuestros informes de investigación

Comercio de vida silvestre

guacamayas-mexico

Todos los días, miles de animales silvestres son cazados furtivamente o criados en cautiverio para ser vendidos en el multimillonario comercio mundial de vida silvestre como alimentos, mascotas exóticas, medicina tradicional, entretenimiento y productos de moda.

Vida silvestre. No entretenimiento

Captive dolphin show

Desde selfies con animales silvestres hasta nadar con delfines, montar elefantes, y acariciar cachorros de león, la crueldad hacia los animales en la industria del entretenimiento es extendida.

El show no puede continuar: El sufrimiento de los animales silvestres en las crueles atracciones para visitantes en los zoológicos y acuarios.

Selfies con tigres expuesto: Un retrato de la industria de entretenimiento con tigres de Tailandia.

Crianza de crueldad: Cómo el turismo está acabando con los leones de África. 

Un acercamiento a la crueldad: El impacto nocivo de los selfies con vida silvestre en el Amazonas.

El sufrimiento detrás de la sonrisa: La multimillonaria industria del entretenimiento con delfines es expuesta.  

Los elefantes no son mercancías - Cautivos por el turismo 2: El sufrimiento de los elefantes explotados en turismo y entretenimiento.

Vida silvestre. No Medicina

A seized pangolin at the Natural Resources Conservation Center Riau, Pekanbaru, Indonesia, in 2017.

La demanda de productos de la medicina tradicional asiática está amenazando a las poblaciones de vida silvestre de todo el mundo. Desde las granjas de grandes felinos en Asia hasta la caza furtiva de jaguares en América, icónicos animales están siendo llevados al borde de la extinción para impulsar una práctica científicamente no probada.

No hay futuro en las granjas industriales

Dairy cows in an industrial farming system

La mayoría de animales de granja son criados en crueles sistemas de producción intensiva. Estos sistemas, conocidos como granjas industriales, causan un gran sufrimiento a los animales, agravan la crisis climática, amenazan la salud pública y destruyen el planeta.

Sacando provecho de la crueldad y matando a nuestro mundo: ¿Sabes qué hay en tu plato? Esta investigación revela cómo el mayor proveedor de carne del mundo elude las normas para poner comida en las mesas a un alto costo que quizás no conoces.

Las superbacterias silenciosas de las granjas industriales de todo el mundo: Un resumen global de estudios de campo sobre el vínculo entre la resistencia a los antimicrobianos (RAM) y la producción animal intensiva. 

El cambio climático y la crueldad: Revelando el verdadero impacto de la producción animal intensiva en el clima y cómo la expansión de esta actividad pondrá fuera de alcance el logro de los objetivos del Acuerdo Climático de París.

Alimentando la crisis de la pandemia: Cómo las granjas industriales hacen un uso excesivo de antibióticos, agravando la crisis de las superbacterias. 

Superbacterias, silenciosos asesinos en un río cercano a ti: Cómo las granjas industriales contaminan las fuentes de agua en tres continentes.

La carne de cerdo y la crisis de las superbacterias: Cómo la producción animal con alto bienestar es mejor para los cerdos y las personas

Los impactos sanitarios ocultos de los sistemas industriales de producción animal: Además de causar el sufrimiento innecesario de millones de animales, las granjas industriales amenazan la salud pública y el medio ambiente. 

Bienestar animales de granja

Pollos en una granja de alto bienestar

La mayoría de animales de granja son seres sintientes, con pensamientos, sentimientos y personalidades individuales. Nuestra investigación y la evidencia científica prueban esto de manera irrefutable. En las granjas, la ciencia del bienestar de los animales garantiza el acceso de los animales a los alimentos y el agua dulce, el manejo adecuado, atención veterinaria, la socialización y el enriquecimiento ambiental.

Ranking de empresas sobre el bienestar de los pollos: Las principales cadenas de comida rápida del mundo son evaluadas. 

Una historia de cerdos: La verdad detrás de la crianza industrial.

Compartiendo el éxito: El estudio de caso global de bienestar animal de cerdos criados para carne.

Revelando el sufrimiento de los pollos de engorge: Cómo las granjas industriales causan el sufrimiento de miles de millones de pollos.

Estudio latinoamericano de consumo y bienestar animal: La percepción de las personas consumidoras en América Latina acerca de los productos de origen animal elaborados y certificados con bienestar animal. 

Finanzas sostenibles

Tropical forest

El dinero juega un papel clave en el impulso de las granjas industriales que representa una gran amenaza para los animales, las personas y nuestro planeta. Para lograr el fin de este sistema destructivo, debemos cambiar el rumbo poniendo cortando el financiamiento para las granjas industriales.

Reducir la brecha financiera: Una comparativa de las políticas de ganadería sostenible con la financiación de proyectos en 2021 por parte de doce bancos multilaterales de desarrollo y recomendaciones para un progreso sostenible en 2030.

Cambio marino

turtle, Sea Change

La asombrosa cantidad de 640.000 toneladas de equipos de pesca, conocidos como redes fantasma, se abandonan en nuestros océanos cada año. Estas redes atrapan, mutilan y matan a cientos de miles de animales anualmente.

Fantasmas bajo las olas: El impacto catastrófico de las redes fantasma en nuestros océanos y la acción urgente de la industria

Animales en desastres

Kangaroo in burned bush after Australian bushfires

Los desastres lesionan y matan a millones de animales cada año. Cuando ocurren desastres, los animales experimentan los mismos efectos terribles que las personas: lesiones, inanición, sed, desplazamiento, enfermedad y estrés.

Crédito de imagen: Jo-Anne McArthur / We Animals Media

Animales en comunidades

A community dog seeks shade under a car in Sierra Leone, where World Animal Protection's partner group Sierra Leone Animal Welfare Society (SLAWS) began a campaign of rabies vaccinations in Freetown.. Credit Line: World Animal Protection / Michael Duff