Detrás de la sonrisa de cada delfín cautivo hay trauma.
Esperamos un futuro en el que podamos viajar de nuevo, pero a medida que el turismo regresa, la crueldad no debe hacerlo.
Es por eso que estamos relanzando nuestra campaña para exigir que Expedia Group deje de beneficiarse de la crueldad con los delfines.
Expedia Group, una de las compañías de viajes más grandes del mundo, se promociona a sí misma como una "fuerza para el bien". Pero, ¿cómo puede ser esto cierto cuando los lugares que promueven tienen a los delfines en cruel cautiverio para el entretenimiento turístico?
Expedia Group apoya a una industria que se basa literalmente en el sufrimiento.
Una vez que hayas leído las siete etapas del sufrimiento y hayas visto la realidad que viven los delfines cautivos, te instamos a que compartas este artículo en las redes sociales, etiquetes a @Expedia Group y use el hashtag #NoEntretenimiento.
Únete a la manada y juntos podemos hacer de esta la última generación de delfines en cautiverio.
Etapa uno
La mayoría de delfines en la industria del turismo y entretenimiento son criados en cautiverio, nacen a una vida de miseria para generar ganancias.
Las crías de delfín son separadas de sus madres a una edad temprana, causando trauma y sufrimiento tanto a la cría como a la madre.
Los delfines en cautiverio viven en tanques y albercas 200 mil veces más pequeñas que su hábitat natural.
Los tanques de concreto donde viven en cautiverio los delfines no les brinda estimulación mental, no les permite comportarse de forma natural, ni alejarse del constante escrutinio de los turistas.
A los delfines se les priva de comida como método de entrenamiento, significa que no tienen más opción que actuar a cambio de pescados congelados.
Muchos delfines en cautiverio rechinan sus dientes, agitan su cabeza y nadan en círculos producto del estrés del cautiverio.
Los delfines cautivos pueden vivir más de 50 años, en un cruel ciclo de frustración, estrés y miseria por décadas hasta el momento de su muerte.
Ayúdanos a terminar con el sufrimiento y a lograr un futuro en el que los delfines vivan libres en la naturaleza, como debe ser.
Comparte estas imágenes en las redes sociales, etiqueta a @Expedia Group y usa el hashtag #NoEntretenimiento. Si nos etiquetas en Instagram @proteccion_animal_mundial compartiremos tu historia.
Únete a nuestro movimiento por los animales
Suscríbete a nuestro newsletter y recibe noticias, consejos e información sobre nuestras campañas abiertas:
World Animal Protection - Todos los derechos reservados Oficina Regional para Latinoamérica y el Caribe Apdo. Postal: 516-3000, Heredia, Costa Rica Teléfono: (+506) 2562-1200. Email: infola@worldanimalprotection.org